Nueva York- Al parecer el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, fue más fuerte que su vicio por la nicotina y lleva aproximadamente un año sin llevarse un cigarro a la boca.
"Si lo hizo", contestó Michelle Obama cuando periodistas le preguntaron si Obama aún era presa del vicio, que había adquirido cuando era un adolescente.
"Todas las mujeres en la vida de mi esposo queremos que él esté saludable". "Obama trabajó duro para lograrlo", dijo la primera dama durante una entrevista en NBC's "Today Show."
Las declaraciones de Michelle reafirmaron lo que ya había dejado saber a la prensa el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, meses atrás. Aunque en aquel momento Gibbs no quiso aventurarse a afirmarlo categóricamente. "No le he visto a él ni he visto indicios de que haya fumado en probablemente nueve meses", indicó el portavoz en diciembre pasado.
"El siempre ha querido dejarlo", explicó Michelle quien indicó además que su marido quería poder mirar a los ojos a sus hijas y contestar sin problemas "no" si algún día sus hijas preguntaban sobre el vicio.
Pero... ¿Logrará Obama no recaer?
Cerca de 46 millones de personas, o uno de cada cinco adultos en EE.UU., fuma y a muchos les toma varios intentos para poder dejar el vicio a largo plazo.
Tres cuartas partes de los fumadores que intentan dejar el vicio caen en las garras de la nicotina en un lapso de seis meses, según el Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas, reporta la agencia de noticias The Associated Press.
"Siempre lucho contra el vicio", dijo Obama al país a principios del 2009 cuando firmaba una dura ley para mantener a los adolesceste lejos del tabaco. "He pasado mi vida adulta tratando de dejar de fumar", explicó con tristesa.
Obama en el 2007 admitió públicamente que masticaba chicles de nicotina como parte de su proceso para dejar de fumar; mientras el médico de la Casa Blanca le pidió el año pasado que continuara sus "esfuerzos para dejar de fumar".
La realidad es que si el presidente de la Nación más importante del mundo lo logró, con todo lo que implica cargar con ese puesto sobre sus hombros, es un excelente ejemplo a seguir para todos los estadounidenses.
"Si lo hizo", contestó Michelle Obama cuando periodistas le preguntaron si Obama aún era presa del vicio, que había adquirido cuando era un adolescente.
"Todas las mujeres en la vida de mi esposo queremos que él esté saludable". "Obama trabajó duro para lograrlo", dijo la primera dama durante una entrevista en NBC's "Today Show."
Las declaraciones de Michelle reafirmaron lo que ya había dejado saber a la prensa el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, meses atrás. Aunque en aquel momento Gibbs no quiso aventurarse a afirmarlo categóricamente. "No le he visto a él ni he visto indicios de que haya fumado en probablemente nueve meses", indicó el portavoz en diciembre pasado.
"El siempre ha querido dejarlo", explicó Michelle quien indicó además que su marido quería poder mirar a los ojos a sus hijas y contestar sin problemas "no" si algún día sus hijas preguntaban sobre el vicio.
Pero... ¿Logrará Obama no recaer?
Cerca de 46 millones de personas, o uno de cada cinco adultos en EE.UU., fuma y a muchos les toma varios intentos para poder dejar el vicio a largo plazo.
Tres cuartas partes de los fumadores que intentan dejar el vicio caen en las garras de la nicotina en un lapso de seis meses, según el Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas, reporta la agencia de noticias The Associated Press.
"Siempre lucho contra el vicio", dijo Obama al país a principios del 2009 cuando firmaba una dura ley para mantener a los adolesceste lejos del tabaco. "He pasado mi vida adulta tratando de dejar de fumar", explicó con tristesa.
Obama en el 2007 admitió públicamente que masticaba chicles de nicotina como parte de su proceso para dejar de fumar; mientras el médico de la Casa Blanca le pidió el año pasado que continuara sus "esfuerzos para dejar de fumar".
La realidad es que si el presidente de la Nación más importante del mundo lo logró, con todo lo que implica cargar con ese puesto sobre sus hombros, es un excelente ejemplo a seguir para todos los estadounidenses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario