Washington.- Mientras que en Egipto continúa la euforia popular por la caída de Hosni Mubarak tras 30 años en el poder, la supuesta riqueza oculta del depuesto líder comienza a causar gran conmoción.
Recientemente se afirmó que él y sus hijos Gamal y Alaa han amasado una fortuna de hasta 70 mil millones de dólares, mayor que la del empresario mexicano Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, cuya fortuna de acuerdo al último listado del año 2010 de la revista Forbes en 53 mil 300 millones de dólares.
Aladdin Elaasar, profesor universitario egipcio-americano, candidato presidencial en el 2005 y autor del libro 'El último faraón: Mubarak', aseguró que la fortuna de la familia Mubarak oscilaban entre los 50 mil y 70 mil millones de dólares, cifra que equivaldría al 37% del PIB del país norafricano. Posee además varias residencias en Egipto, algunas heredadas de anteriores presidentes y de la monarquía y otras que ha adquirido, además de lujosas propiedades en Gran Bretaña, Estados Unidos y otros países del mundo.
En su libro, mismo que fue prohibido por el régimen, narra que Mubarak empezó a enriquecerse en el Ejército en los años setenta, gracias a las ingentes comisiones que recibía por los contratos armamentísticos. Tras llegar al poder, la corrupción y el nepotismo permitieron que su fortuna y la de su círculo íntimo aumentará año tras año.
Según un informe de la consultora IHS Global Insight, los tentáculos de los Mubarak llegan a numerosas multinacionales extranjeras que operan en Egipto, gracias a la ley que las obliga a ceder el 20% de sus acciones a un socio local. Llegan también a complejos hoteleros de cinco estrellas en el mar Rojo y a pomposas residencias en Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, España, Alemania y el Golfo Pérsico. Entre sus posesiones se destaca una mansión en el exclusivo barrio londinense de Knightsbridge.
El Banco Nacional Suizo reportó a fines de 2009 que los depósitos egipcios en cuentas suizas alcanzaban 3 mil 600 millones de francos suizos (unos 3,500 millones de dólares).
Hosni Mubarak nunca ha sido incluido en su lista anual de las mayores fortunas del mundo de la revista Forbes.
Recientemente se afirmó que él y sus hijos Gamal y Alaa han amasado una fortuna de hasta 70 mil millones de dólares, mayor que la del empresario mexicano Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, cuya fortuna de acuerdo al último listado del año 2010 de la revista Forbes en 53 mil 300 millones de dólares.
Aladdin Elaasar, profesor universitario egipcio-americano, candidato presidencial en el 2005 y autor del libro 'El último faraón: Mubarak', aseguró que la fortuna de la familia Mubarak oscilaban entre los 50 mil y 70 mil millones de dólares, cifra que equivaldría al 37% del PIB del país norafricano. Posee además varias residencias en Egipto, algunas heredadas de anteriores presidentes y de la monarquía y otras que ha adquirido, además de lujosas propiedades en Gran Bretaña, Estados Unidos y otros países del mundo.
En su libro, mismo que fue prohibido por el régimen, narra que Mubarak empezó a enriquecerse en el Ejército en los años setenta, gracias a las ingentes comisiones que recibía por los contratos armamentísticos. Tras llegar al poder, la corrupción y el nepotismo permitieron que su fortuna y la de su círculo íntimo aumentará año tras año.
Según un informe de la consultora IHS Global Insight, los tentáculos de los Mubarak llegan a numerosas multinacionales extranjeras que operan en Egipto, gracias a la ley que las obliga a ceder el 20% de sus acciones a un socio local. Llegan también a complejos hoteleros de cinco estrellas en el mar Rojo y a pomposas residencias en Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, España, Alemania y el Golfo Pérsico. Entre sus posesiones se destaca una mansión en el exclusivo barrio londinense de Knightsbridge.
El Banco Nacional Suizo reportó a fines de 2009 que los depósitos egipcios en cuentas suizas alcanzaban 3 mil 600 millones de francos suizos (unos 3,500 millones de dólares).
Hosni Mubarak nunca ha sido incluido en su lista anual de las mayores fortunas del mundo de la revista Forbes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario