Era sin duda uno de los secretos mejores guardados a través de la historia, pero al parecer la receta de la Coca Cola hoy ya está disponible en el Internet.
El programa de radio " This American Life", puso a los fanáticos de la popular bebida a temblar, al revelar en la mañana que tenía a la mano los ingredientes secretos del 7X, que aunque sólo representan el uno por ciento de la bebida, son cruciaes para darle el característico sabor.
Los productores del programa de radio explicaron que la receta se encontraba en una fotografía que acompañaba a un artículo sobre la historia de la Coca Cola, publicado en el diario "Atlanta Journal Constitution" en 1979. Es decir que desde entonces ya se había revelado al mundo. En la foto, que data de 1886, aparecen los ingredientes escritos a mano con puño y letra de un amigo del creador de la bebida, John Pemberton, según asegura Thisamericanlife.com.
Coca Coca hasta el momento no ha confirmado ni negado que ésta sea su receta guardada con recelo por los pasados 125 años. La misma que hoy descansa en una bóveda de seguridad en Atlanta y a la cual se gana acceso con una clave que sólo dos empleados conocen.
¿Te atreves a prepárala en casa? Aquí van los ingredientes:
Extracto de fluido de Coca: 3 vasos
Acido cítrico: 3 oz.
Cafeína: 1 oz.
Azúcar: 30 (cantidad no especificada)
Agua: 2.5 galones
Jugo de limón: 2 pintas, un cuarto
Vainilla: 1 oz.
Caramelo: 1.5 oz.
Los ingredientes 7X:
Alcohol: 8 oz.
Aceite de naranja: 20 gotas
Aceite de limón: 30 gotas
Aceite de nuez moscada: 10 gotas
Cilantro: 5 gotas
Neroli (aceite de las flores del naranjo amargo): 10 gotas
Canela: 10 gotas
Esta receta, que se cree es la original incluía el extracto de fluido de coca, ingrediente que la compañía retiró de la mezcla a comienzos del siglo XX por el torrente de críticas que recibió.
Los locutores del programa radial consultaron a Mark Pendergrast, historiador y autor de la historia de la bebida y este se limitó a decir: "Creo que ésta es, sin dudas, una versión de la fórmula". "Es muy parecida a una fórmula que encontré en uno de los cuadernos de John Pemberton, cuando estaba haciendo la investigación para el libro".
El programa de radio " This American Life", puso a los fanáticos de la popular bebida a temblar, al revelar en la mañana que tenía a la mano los ingredientes secretos del 7X, que aunque sólo representan el uno por ciento de la bebida, son cruciaes para darle el característico sabor.
Los productores del programa de radio explicaron que la receta se encontraba en una fotografía que acompañaba a un artículo sobre la historia de la Coca Cola, publicado en el diario "Atlanta Journal Constitution" en 1979. Es decir que desde entonces ya se había revelado al mundo. En la foto, que data de 1886, aparecen los ingredientes escritos a mano con puño y letra de un amigo del creador de la bebida, John Pemberton, según asegura Thisamericanlife.com.
Coca Coca hasta el momento no ha confirmado ni negado que ésta sea su receta guardada con recelo por los pasados 125 años. La misma que hoy descansa en una bóveda de seguridad en Atlanta y a la cual se gana acceso con una clave que sólo dos empleados conocen.
¿Te atreves a prepárala en casa? Aquí van los ingredientes:
Extracto de fluido de Coca: 3 vasos
Acido cítrico: 3 oz.
Cafeína: 1 oz.
Azúcar: 30 (cantidad no especificada)
Agua: 2.5 galones
Jugo de limón: 2 pintas, un cuarto
Vainilla: 1 oz.
Caramelo: 1.5 oz.
Los ingredientes 7X:
Alcohol: 8 oz.
Aceite de naranja: 20 gotas
Aceite de limón: 30 gotas
Aceite de nuez moscada: 10 gotas
Cilantro: 5 gotas
Neroli (aceite de las flores del naranjo amargo): 10 gotas
Canela: 10 gotas
Esta receta, que se cree es la original incluía el extracto de fluido de coca, ingrediente que la compañía retiró de la mezcla a comienzos del siglo XX por el torrente de críticas que recibió.
Los locutores del programa radial consultaron a Mark Pendergrast, historiador y autor de la historia de la bebida y este se limitó a decir: "Creo que ésta es, sin dudas, una versión de la fórmula". "Es muy parecida a una fórmula que encontré en uno de los cuadernos de John Pemberton, cuando estaba haciendo la investigación para el libro".
No hay comentarios:
Publicar un comentario